jueves, 10 de noviembre de 2016

POLOS MEMORY

El juego estimula en el niño la expresión, acción... por ello es fuente de aprendizaje, mientras ellos se divierten.

Jugar al memory aumenta la atención, la percepción y la memoria. Un juego tan sencillo,  aumenta su conocimiento sobre objetos, animales o plantas,  desarrolla su lenguaje oral,  la sociabilidad, el control de sus emociones, sus habilidades, su experiencia sobre la vida...

– Ayuda y favorece a que los niños se centren en una actividad, es decir que se concentren en lo que están haciendo
 – Fomenta el desarrollo del lenguaje oral, ya que nos permite utilizar vocabulario nuevo en relación al conjunto de imágenes que estamos utilizando en el memory. 
– Como cualquier juego de mesa contribuye al aprendizaje de las reglas y normas que deben seguirse para jugar correctamente. 
– Ayuda a trabajar la aceptación de la frustración cuando los niños pierden.
– Aplicación de conocimientos matemáticos sobre geometría.
– Desarrolla la expresión artística.

Materiales utilizados:
 - folios blancos, colores de cera, tijeras, cartulinas y pegamento.

Pasos:
1.- Coloreamos dos a dos con igual forma y color
2.- Recortamos
3.- Pegamos el palito de polo (cartulina marrón) y por el envés una cartulina verde.
4.- Recortamos-... ¡aaaaa jugaaaaarrr!



miércoles, 9 de noviembre de 2016

TALLER DE COCINA I

DELICIOSO HALLOWEEN
Se acaba el mes de Octubre.... ya es hora de:
"remangarnos y estar con las manos en la masa". 

Es nuestro primer día adentrándonos en el mundo de los diferentes alimentos, los procedimientos de cocina, la higiene, conocer los riesgos y prevenirlos tanto al manipulalos como al cocinarlos.... y un montón de pasos más. Por tanto, a lo largo del curso escolar iremos trabajándolos.
  • Hoy los "mini-chefs" cocinaremos:
  1. Decoración de bizcochitos-tumba
  2. Vasitos de Sangre (Fabricación de gelatina y presentación en vasitos)
 - Decoración bizcochitos-tumba: 
     Necesitamos: platos de plástico, cuencos, cucharas, sirope de chocolate, chocolate para fundir, almendras crocanti,caramelos, gominolas de Halloween.
     

cubriendo los bizcochos en el chocolate caliente
cubriendo los bizcochos de chocolate caliente
base de sirope
añadimos virutas de chocolate y almendra crocanti
gominolas y caramelos
Horripilantemente delicioso


 - Vasitos de Sangre:
     Necesitamos: 2 vasos, agua, cuencos, cuchara sopera y cazo, vasos de plástico, hervidor de agua, azúcar, sirope de fresa, gelatina de fresa.

Muchas gracias a la Seño Ana Beatriz, que nos ha ayudado en todo momento en el taller...
 ¿A qué estaba todo riquíiiisimo?

miércoles, 26 de octubre de 2016

HALLOWEEN-Día de los muertos

Brujas, brujas.. sapos y culebras... esqueletos por doquier... JA, JA, JA, JA...
Nos encantan las historias de miedo y conocer el mundo donde vivimos. Así que viajamos hasta México e investigamos sobre las costumbres de este país, concretamente la celebración del "Día de los muertos". 
En otros lugares como Canadá, EEUU, Irlanda o Reino Unido se destaca HALLOWEEN. Actualmente, cada vez más se implanta en nuestro país.

Vamos a fabricar nuestras Calaveras Mexicanas junto a unos pequeños animalitos, unas  ratas que se nos escaparon por las escaleras del colegio. ¡Qué miedo!

¡Cuidado por donde pisas!

MANDALAS

En esta estación las hojas caen y de hermosos paisajes se decoran nuestras calles.... nuevas tonalidades de colores... Los niños/as se preguntan: ¿Qué formas tienen las hojas?, ¿de qué partes consta?, ¿Por qué se caen?. Esto nos lleva a:
- Trabajar las formas geométricas del entorno, el espacio y el gusto y disfrute de las creaciones. 
¿Por qué no hacerlo dentro de clase escuchando música?




¡Precioso chicos!

jueves, 20 de octubre de 2016

LABERINTO

Se inicia la nueva temporada de ropa, llega el OTOÑO, hace más fresquito y nuestros pies se quedan helados. Vamos a la zapatería y nos llevamos nuevo calzado, pero.... 
¡¡¿Qué hacemos con tantas cajas de zapatos?!!

A partir de este tema en clase, le dimos "salida" a la imaginación para "llegar" a... 
¡Hacer un laberinto
Los materiales que utilizamos:
Caja de zapatos, pajitas, tijeras, pegamento y pequeña bolita.

construcción del laberinto
compañeros jugando
laberinto finalizado

ATRAPA MOSCAS

Ya comentamos que llevaremos a cabo talleres de Respeto hacia nuestro medio ambiente. Así, que le daremos inicio a partir de la premisa de las "3 erres": 
Reciclar, Reutilizar y Reducir.

Fabricaremos un divertido juguete ...  "la rana come moscas". Los materiales que usamos fueron: cartones de papel higiénico, colores, lana, papel, tijeras y pegamento.
Nuestro objetivo:
     - Reutilizar los cartones de los papeles higiénicos para darle una segunda vida útil.


Ranitas come moscas

domingo, 2 de octubre de 2016

COMENZAMOS NUEVO CURSO ESCOLAR 2016/2017

¡BIENVENIDOS!

Os doy a todos/as la bienvenida a este blog para el nuevo curso.
Sabed que entre madres/padres, docentes... habéis forjado esta forma de aprender.
Gracias a vosotros, es posible continuar juntos en el camino hacia un desarrollo de la creatividad, el gusto por aprender y lograr nuevas metas de vuestros hijos/as.

Esta actividad es y será de ideas abiertas, es decir, es un espacio y lugar donde se aportarán ideas de quién quiera participar (directa o indirectamente), entorno a: MANUALIDADES, EXPERIMENTOS, JUEGOS, NATURALEZA, MÚSICA....
Como adelanto a las actividades que vamos a llevar a cabo:
Proyecto de Respeto al Medio Ambiente
( "El Eco-Huerto Escolar" )


¡¡¡¡Empezamos en Octubre nuestra aventura de aprender de forma diferente!!!! 

martes, 10 de mayo de 2016

BIZCOCHITOS REDONDOS

TALLER DE COCINA II

La cocina les sigue llamando muchísimo la atención y quieren responder a sus dudas sobre los alimentos y sus transformaciones.
Preguntas del tipo: ¿De qué esta hech0 un bizcocho?, ¿quién los puede fabricar?, ¿todos los bizcochos se hacen igual?... Fueron respondidas con el siguiente taller, es decir, resolvimos en la práctica real y la solución fue "¡DELICIOSA!".
Mini chefs de 1ª
Los ingredientes que utilizamos fueron los siguientes:

200 gr de harina sin gluten
1 cdta de levadura en polvo
1 pizca de sal
100 ml aceite girasol.
200 gr de azúcar glas
2 huevos medianos
200 ml de leche
Decoración:
Sirope de fresa y chocolate
Chocolate sin gluten negro y blanco
Moldes pequeños de papel para magdalenas   
Una vez que tenemos todo lo necesario... ¡manos limpias, gorros arriba!
ingredientes
Dividimos la clase en dos grupos para poder mezclar los ingredientes mejor entre tod@s. Aunque también aportamos algo de ayuda.
mezcla
mezclamos con fuerza

Una vez están los ingredientes bien mezclados, los metimos en una manga pastelera. Como nuestro horno de hacer bolitas de bizcocho esta muy caliente (180ºC), el trabajo de ponerlo me lo dejaron a mí, pero con la atenta mirada de todos. No perdieron ni un sólo detalle.
Masa al horno
 ¡WOOOOOOO...!, (entre aplausos) ¡Qué bolitas hemos hecho! (con caras felices y de sorpresa)...fue la fantástica respuesta después de 5 minutos en el horno. 
Y la pregunta del millón: ¡¿Nos las podemos comer?!.... aún no, queda lo mejor. Vamos a decorarlas con chocolate (al baño maría), virutas de chocolate blanco (al gusto) y siropes.

En este taller nos ayudó la seño Ana Beatriz. Muchas gracias por colaborar y estar atenta al baño de chocolate, ingrediente muy deseado y rico, ¿no?

bizcochos recién salidos 
añadir chocolate con la seño Ana Beatriz

decoración
virutas de chocolate
 Colocamos con esmero y precaución cada bizcochito finalizado.
nuestro trabajo
Una vez todo recogido, lo presentamos a las familias. Uno para cada mini chef y otro para quién ellos quisieran.
¡Ñam!, ¡ñam!.. A comer. :)